Todas las islas la Isla
Novela ficción
«Al contrario que el de Ulises, mi regreso a Ítaca fue sencillísimo. La tenebrosa odisea comenzaría después».
Tras la muerte de sus padres, Nadia, alter ego confesa de la autora, viaja desde Tierra Firme a su Isla natal para pasar una temporada y, sin saber muy bien por qué, decide quedarse. Esta decisión irreflexiva y la red de autoengaños que teje para no reconocer que «ha tirado toda su vida a la basura» la sumirán en una espiral autodestructiva que parece no tener fin.
A la par que relata sus encuentros y ―sobre todo― desencuentros con familiares, amistades y su amante de Tierra Firme, le escribe largos correos electrónicos a este, deambula ―muleta en ristre― en busca de salidas que no lo son y rememora la última época de sus padres ―cuando estuvieron a su cuidado―, la narradora-protagonista reflexiona sobre los mecanismos de la culpa y el duelo, y entabla diálogo con la literatura y el mito para expresar el a-Isla-miento que la estrangula.
Sobre la autora
Jacqueline Cruz es Doctora en Lengua y Literaturas Hispánicas por la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA), especializada en literatura y cine de autoría femenina. Es autora del libro Marginalidad y subversión: Emeterio Gutiérrez Albelo y la vanguardia canaria, de numerosos artículos académicos de crítica literaria y cinematográfica, y de las novelas Gajos de naranjas y Todas las islas la Isla, y coeditora, con Barbara Zecchi, de La mujer en la España actual: ¿Evolución o involución? Fue profesora en New York University – Madrid, impartió cursos en la Universidad Complutense y ha traducido varios libros para la colección “Feminismos” de Cátedra.
En la actualidad es traductora y correctora independiente, a través de JCruz Servicios Lingüísticos, publica el blog La escritura y sus aledaños, alojado en su página de empresa (www.jcruzservicioslinguisticos.com), e imparte los cursos online de creación propia “Mujeres de Libros” y “Ellas empuñan la cámara”, sobre literatura y cine feminista, respectivamente.