Skip to main content Skip to page footer

Siempre lloré dormida, novela de Elena Peralta

Novela fantástica

Carles Duarte i Montserrat, eminente poeta catalán ha dicho de Siempre lloré dormida:

Elena Peralta es una escritora con una firme determinación por entender y explicar la condición humana, no para diseccionarla o juzgarla, sino para dibujar puentes de luz que permitan desde el respeto y el cariño aproximarnos al dolor ajeno como una herida propia que no debería dejarnos indiferentes.

En Siempre lloré dormida Elena Peralta alterna la narración de las vicisitudes inquietantes por las que transcurre la trayectoria de una presidiaria que, a punto de alcanzar la libertad, comparte sus duros recuerdos como quien muestra con tristeza sus cicatrices que tanto cuesta cerrar, con los ejercicios que algunas de sus compañeras realizan, con momentos tan extraordinarios como los versos de “Mañana cuando llores procura no pensarme…”, para una profesora de escritura y que nos invitan a cuestionarnos tópicos resabidos sobre la personalidad, con sus esperanzas y sus desalientos. que subyace detrás de los rostros de quienes sufren la privación de libertad en una cárcel.

A Elena Peralta le importa la dignidad de cada una de las mujeres que incorpora a su relato y evita la crueldad sin desconocerla porque no concibe la literatura como un grito exasperado o un desahogo de rabia interior, como un pasar cuentas con algo o con alguien, sino como una mano extendida.

Elena Peralta, que es una poeta importante, no puede ni quiere renunciar en estas páginas a su voz más lírica, que se hace visible con toda su belleza en numerosos fragmentos de Siempre lloré dormida. Baste con un ejemplo de los muchos que se podrían aportar para justificar mi afirmación: “me sorprendí en un espejo de ceniza, que se fue con la rapidez de un pensamiento”.

Cuentan que las mejores novelas son las que, una vez iniciadas, uno no puede dejar de leerlas hasta que llega a la última página. Así me ha sucedido con Siempre lloré dormida y estoy convencido de que así sucederá a otros muchos lectores, porque en esta obra confluyen una admirable claridad del estilo y la autenticidad de lo que verdaderamente importa y nos conmueve.

Carles Duarte i Montserrat.

Sobre la autora.

Su novela se puede conseguir en Amazon y se puede pedir en cualquier librería.

Estudió psicología y biblioteconomía.  El año 1998 se matricula en la Escuela Oficial de Idiomas para estudiar catalán, compaginándolo con la Junta Permanent de Catalunya (Madrid) donde se examina de los certificados C y D,

Trabaja en el departamento Estudios y documentación del Defensor del pueblo (Madrid) 1988- 2007. Ese año se afilia a la ONCE. A partir de esa fecha entra en contacto con el mundo de la literatura y el arte.

Pertenece a la tertulia poética Versos Pintados del Café Gijón, Circulo de Bellas Artes Asociación Aragonesa de Escritores, Escritores de Rivas y Asociación Colegial de Escritores en Cataluña.

Crea una tertulia literaria en Barcelona, Zero Art. (2010). Coordina dirige y presenta el maratón de poesía: LA POESIA NOS UNE, en la Delegación Territorial de la ONCE  (Madrid) desde el año 2013. De 11 de la mañana a 11 de la noche ininterrumpidamente. Donde tienen cabida todas las manifestaciones del arte: Poesía, danza, teatro, monólogos, música, pintura, ajedrez… 

Coordina dirige y presenta, la tertulia literaria, COPA DE LETRAS en Riba-roja d’Ebre  (Tarragona) dos veces al año.

Ha impartido talleres literarios, de teatro, dibujo y encuadernación. en los Módulos 2, 8, 9 y 11 del Centro Penitenciario Madrid II de Alcalá Meco, desde el año 2011 hasta el 2018. A lo largo de esos años ha visitado distintos Centros Penitenciarios, para celebrar recitales de música y poesía. (Alahurin de la Torre. Zuera, Extremera, La Modelo, El salto en negro, Wad-ras, Quatre Camins, Tarragona, Wad-Ras, etc…) Actualmente imparte los talleres en Wad-Ras, cárcel de mujeres en Barcelona, desde el año 2017 que vive en dicha ciudad.

Trabaja como voluntaria con las Hermanas Hospitalarias, impartiendo talleres de escritura creativa en distintos Centros Psiquiátricos de la Comunidad de Madrid y Barcelona. Trabajó como voluntaria en CAUCE, durante los años 2013, 2014 y 2015, ONG que ayuda a jóvenes con dependencias.

Entra a formar parte del grupo de teatro; “La Luciérnaga” de la ONCE, en Madrid, el año 2007, hasta el 2017, a partir de este año cambia su residencia a Barcelona y se incorpora al grupo de teatro SARAU de la ONCE (Barcelona). Actualmente está en un grupo de radio teatro.
Ha estudiado teatro en: Escuela Superior de Arte Dramático. EOLIA (Barcelona) 

Primer premio de poesía en el XI Certamen Literario Roc Boronat. Els Xaragalls del silenci 2009. Editorial Quadrivium (2011). Primer premio a la mejor copla en el XIII CONCURSO DE COPLAS ARAGONESAS EN CATALÁN 2010  Almoina d’amor. Segundo premio al mejor rapsoda en el XXIII Festival de la poesía en homenaje a Joan Maragall. 2010 (Parets del Vallés). Recibe el Primer premio al mejor poema inédito en el XXIV Festival de la poesía en Parets del Vallés. (2011)

En septiembre de 2011 está una semana en la Casa del Poeta,  (Trasmoz), preparando la traducción al catalán  del poemario: Llogatera Secreta recopilación de poemas de Enrique Gracia Trinidad. Subvencionada por la Asociación de Escritores Aragoneses.

Pone voz al audio libro "Els Xaragalls del Xilenci" para el fondo bibliográfico de la ONCE. Traduce al catalán, la novela Memories del Mallorquí del historiador arabista Juan José Valle. Edicions Documenta Balear (2014).

El año 2018 la ONCE le subvenciona un CD:  Once razones para amar, con la letra de sus poemas, en la voz de Luigi Maraez y Alime Hüma. 
Em dol la teva absencia Inedito: (Inedito). 

Ha editado y publicado los libros de sus alumnos del Centro Penitenciario Madrid II:
De lágrimas y acero (2013) II Certamen de Poesía, Verso con sentido (2015) IV Certamen de Poesía, Palabra y Raíz (2016) V Certamen de Poesía
Poemas para un mañana (2017) VI Certamen de Poesía, La luz que oculta el hormigón, recopilación de relatos del módulo IX.

Sus poemas se recogen en más de 20 antologías, y distintas revistas literarias. (Entre otras, Barcarola)