Cicatrices del desastre, de Luis Bolivar Troya
Novela histórica
Reus, junio de 1939. Un capitán del ejército franquista es secuestrado mientras vuelve al campo de concentración del Pere Mata. Su cadáver aparece días después, salvajemente torturado.
Ernesto Delgado, un antiguo policía de Valladolid junto con Carles Gil, un joven capitán republicano prisionero, serán los encargados de realizar la investigación. A ellos se les unirá el misterioso Hamed que ejercerá las funciones de conductor y acompañante. Sus respectivos caracteres e ideologías tan diferentes no solo dificultarán la investigación, sino que pondrán en peligro sus propias vidas.
Todas las pistas van conduciendo hacia hechos acaecidos 18 años antes, en el norte de África, cuando tuvo lugar el desastre de Annual. Los cadáveres se multiplican y salen a la luz antiguos crímenes sin resolver que parecen estar relacionados con este asesinato. Carles comprenderá, demasiado tarde, que todos los misterios esconden tras de sí unos amargos secretos que no siempre conviene destapar.
La idea original de escribir este libro, tomó forma tras la lectura casual de una obra sobre el psiquiátrico Pere Mata de Reus. El hecho de saber que había sido un campo de concentración tras la guerra me hizo plantear la posibilidad de escribir una novela negra con dicho trasfondo histórico. Lo que en un principio planteé como una sola obra fue tomando forma y creciendo hasta convertirse en una saga (Los lazos invisibles), de la cual Cicatrices del desastre es el primer libro.
En cada una de las novelas hay una intriga y un misterio a resolver. A pesar de que pueden leerse como obras independientes, hay una continuidad en los personajes y sus peculiares situaciones. Finalmente, en la cuarta novela se acabarán de resolver todos aquellos lazos que habían quedado sueltos anteriormente.
La novela está editada por Editorial Carena y se puede encontrar en las librerías (seguramente la tendrán que encargar). También se puede encontrar en la página web de Editorial Carena y en Amazon.
Las redes habituales
- La página que utilizo para dar a conocer mi novela, mis obras de escritor y noticias relacionadas con los sucesos que en ella se narran.
- Mi perfil de autor (escritor y pintor) de Instagram @luisbolivartroya
Sobre el autor
Luis Bolívar nació en Barcelona en 1961. Estudió Magisterio, Pedagogía y algunos cursos de Historia del Arte. Desde 1984 se ha dedicado a la docencia. Ha trabajado en todos los niveles educativos preuniversitarios, centrándose especialmente en el campo de la educación especial y la orientación educativa. Ha sido referente de atención educativa inclusiva en la provincia de Tarragona. En la actualidad está jubilado.
La literatura, junto con la pintura y la historia, son algunas de sus pasiones. Ha realizado múltiples exposiciones pictóricas en Reus, Tarragona, Cambrils, Montblanc y Orleans entre otras. Algunas de sus obras se hallan en colecciones privadas de Israel, Francia y Estados Unidos. Sus obras tienen como temática la figura, el paisaje y, sobre todo, el ball de diables y las fiestas populares.
Siempre ha escrito, tanto prosa como poesía. Cicatrices del desastre es su primera novela. Forma parte de la saga de “Los lazos invisibles”, una combinación de novela histórica y novela negra. En ella intenta presentar hechos históricos transcurridos en torno a la guerra civil.
Comentario del libro "Cicatrices del desastre" por José Luis García Martín
“Cicatrices del Desastre” es una gran novela, así de directo y sin peros. En un mundo justo, sería un Best Seller. Ambientada en dos escenarios diferentes, el norte de África, en pleno desastre de Annual en los años 20 y en el Reus de la postguerra, se va tejiendo la historia de sus protagonistas y los lazos que les unen. Sería demasiado simple decir que es una novela bélica o de la guerra civil española, aunque presentes en la obra, no son la razón principal de esta historia. A partir de la investigación de unos asesinatos se va tejiendo una gran novela negra en la que no te cuentan lo que pasa, lo vives y sientes: En los capítulos de África te conviertes en un soldado abandonado a su suerte, sin comida ni armas y a merced del contrario, y en los capítulos de Reus sientes la presión de la postguerra, el miedo y el control reinante en ese momento histórico. Todo esto sin olvidar la trama principal, que es la investigación de unas muertes por dos personajes que pertenecen a bandos contrarios (uno republicano y otro nacional, vencedor y vencido), pero complementarios para poder encontrar las respuestas. La trama es compleja por la cantidad de lazos que unen a todos los personajes, pero fácil de seguir.
En resumen, leer esta novela es un placer. A pesar de lo extensa que es, se hace corta. La acción va aumentando a medida que pasan los capítulos y llega un momento en el que no puedes parar porque quieres saber que va a pasar. Para los que, como yo, suelen leer antes de ir a dormir, van a ver reducidas sus horas de sueño por no poder dejarlo para el próximo día.
Xavier Segado Ferran
Te escribo estas líneas para darte las gracias y felicitarte por haber escrito esta novela.
Esta mañana, por desgracia, he leído las últimas líneas del Epílogo y me han saltado unas lágrimas de emoción cuando Carles pone las dos velas en la iglesia en memoria de Martí y Saida. En mi opinión se trata de una novela intensa que te atrapa desde la primera línea y que deseas volver a retomar en cualquier momento libre. He leído Cicatrices del Desastre en el tren, por la calle (lo que me ha costado algún que otro tropiezo y exponerme a ser arrollado por algún conductor distraído) y en la cama, antes de acostarme.
En mi opinión, es una novela genial escrita por alguien que ha esperado 61 años en publicar su primera novela y que tiene el nivel de las de otros consagrados escritores de novela histórica y negra como Martí Gironell, Pablo Tusset, o los mismísimos Eduardo Mendoza o Arturo Pérez-Reverte.
Deseo que la saga de Los Lazos Invisibles tenga continuidad y espero que la segunda entrega llegue pronto.
Felicidades y no dejes de seguir escribiendo!!