Anécdotas entre los ríos Pilcomayo y Bermejo
Relatos
Escribir una obra literaria, basada en las experiencias de un vasto trabajo de campo, como el de un Agrimensor, es de gran valor. Es una experiencia enriquecida en el interior provincial. Nos ilustra en la geografía, hidrografía, flora y fauna. Ahonda en su recorrido el saber de los pueblos, etnias originarias, culturas y costumbres.
No es tarea fácil transmitir tanta riqueza. Lo plasma en este libro “Anécdotas entre los ríos Pilcomayo y Bermejo”, a través de relatos vívidos, verdaderos cuentos en todo el sentido literario. Reverencia cada uno de ellos con un lenguaje exquisito, vigoroso, pleno de vivacidad, frescura y picardía en muchos casos. “Pinta “cada uno de los escenarios en los que transcurre cada historia. Profundamente descriptivo. Lleva al lector a una perfecta ubicación geográfica, en el tiempo y espacio. Detalla la flora y fauna hasta los más mínimos detalles.
Mientras transcurre la lectura, se deleita y “pasea” por la maravillosa vegetación que nos regala nuestra generosa naturaleza; navega por los ríos y riachos que se entrecruzan en nuestra geografía. Se siente atrapado, y pasa a formar parte del relato, a través de abundantes imágenes sensoriales y sentimientos.
Su experiencia se nutre, aún más, en su convivencia con los pobladores de distintos pueblos y comunidades, con sus creencias, costumbres y hasta su misma lengua. Esto hace que su obra sea muy enriquecedora, comunicativa e interesante.
Trabaja mucho con los sentimientos, sobre todo la fidelidad y afectos.
Muestra con naturalidad la traspolaridad entre la vida y la muerte, momentos tiernos, de suspenso y cruentos. Deja en el lector un sabor dulce, al palpar la abundante descripción en la belleza de paisajes.
Amargos por las peripecias que sufren, tanto en los montes como en sus aventuras de navegación por ríos y riachos.
Además de entretener, es una obra literaria muy didáctica, ilustra al lector, con maestría y real conocimiento, alecciona. Son relatos muy ricos para “desmenuzarlos”. Habla de un territorio que él conoce a fondo y describe mejor: Formosa y sus paisajes, sus ríos y esteros, en especial, al lugareño de la región y su psicología. Sus mitos y leyendas.
Sus historias son distintas. Todas atrapantes, que sobrecogen y despiertan, ilustran, enseñan, brindan experiencias. Al final, el lector queda reflexionando, con un dulce sabor, para quienes gustan de las aventuras extremas y seguramente hasta se le escapa una sonrisa.
El escritor posee un alto grado de observación y sagacidad para luego volcarlos en sus relatos. Es un libro muy recomendable para todas las edades por su poder de atracción, en cada situación escrita, sorprendente y original.
Su autor, Carlos Felipe Arnedo, un escritor autodidacta. A través de esta obra, entrega la posibilidad de disfrutar de cada uno de sus relatos y darle la oportunidad de soñar.
(María Cristina Stöck- Maricha)
Sobre el autor
Carlos Felipe Arnedo nació en Adrogué, en 1946. Al año se trasladó con su familia a la ciudad de Clorinda, al nordeste de la ciudad de Formosa. En 1969 se recibió de agrimensor en la Universidad del Nordeste (U. N. N. E., Corrientes).
Desde esa época se dedicó a la tarea que le brindó la posibilidad de recoger experiencias, anécdotas del lugar, a las que le dio forma literaria en los libros de cuentos Al sur del Pilcomayo, Más allá del Bermejo y Monte Lindo Grande, Pozo Molina y Anécdotas entre los ríos Pilcomayo y Bermejo. Estos son resultado de los viajes de investigación que realiza al interior de la provincia para adentrarse en la naturaleza y estudiarla directamente. Actualmente es Naturalista (EAN), se desempeñó en la Casa de la Provincia de Formosa en Buenos Aires, asesorando al público en turismo de aventura.
En la actualidad trabaja en la Estación Experimental Agropecuaria del INTA en El Colorado, Formosa. Cómo referente de Turismo Rural. Dentro de sus trabajos en esta experimental desarrolló el Proyecto PROFEDER de Turismo Rural Bermejo, creando un territorio turístico denominado Comarca Bermejo bi-provincial. Abarca zonas de Formosa y del Chaco.
También trabajo en el Proyecto PROFEDER Turismo Rural Pilcomayo.
Su último libro es de Fotografía de aves Silvestres y se denomina Más allá de las aves.
En orden cronológico de aparición sus libros son:
Al sur del Pilcomayo.
Más allá del Bermejo.
Monte Lindo Grande.
Pozo Molina, un paraje Pilagá formoseño.
Anécdotas entre los ríos Pilcomayo y Bermejo.