Entrevista a Thessy Maror por su novela Viento del Noreste
Novela ficción Entrevista
Thessy Maror nos lleva con esta recopilación de relatos por los lados más punzantes de la vida humana: El dolor de la pérdida de un hijo, la postración total del ser humano hasta sentir que la vida ya no tiene sentido, la búsqueda de notoriedad aun a costa de la propia vida y el engaño matrimonial.
Usted juzga es una mirada poliédrica de cada uno de los protagonistas que se mueven en torno a una infidelidad. A través de los ojos de los actores vamos viendo su responsabilidad en el único suceso en el que todos tienen su responsabilidad. Al final el lector tendrá la difícil tarea de tomar partido y nombrar a un culpable.
Los cuentos sorprenden por su desenlace, pero sobre todo y desde mi perspectiva, por la delicadeza con la que nos sumerge en su mundo de palabras.
Comunidad de escritores: —¿Tienes algún momento del día especial para escribir?
Thessy Maror: —Acostumbro a escribir por la mañana, cada día. Paso alrededor de 3 o 4 horas frente al ordenador dando rienda suelta a mi imaginación o transcribiendo lo que (en muchas noches me ha despertado y he plasmado a mano, con bolígrafo o lápiz, en hojas sueltas). No es que padezca insomnio, sino que me despierto con la mente llena de pasajes y situaciones que tienen cabida en la trama de lo que esté escribiendo. Luego, vuelvo a dormirme sin más. En alguna ocasión, por la tarde, retomo la escritura. No tengo un lugar especial para trabajar, puedo escribir en el salón, en el estudio o en el jardín si el tiempo lo permite. Siempre tengo a mano el teléfono móvil. No me incomoda que alguien me llame y, si es menester atiendo la llamada; o que me envíen mensajes, los reviso, si el tema lo requiere, respondo y después, sigo con mi labor. Tampoco me molestan conversaciones cercanas u otros sonidos que procedan del entorno. Nunca escribo con música de fondo.
C. E.: —¿Cuánto tiempo tardas en escribir un libro?
T.M.: —Depende. En mi obra “Usted juzga y cinco más”, que se compone de una novela corta y cinco relatos, tardé dos horas en la novela. En cambio los cinco relatos me llevaron varios días en los que escribía y borraba hasta que logré dar forma a todos ellos. Si lo extrapolamos a cualquier otra de mis novelas, pueden ser de entre seis a ocho meses o de uno a tres años.
C. E.: —¿De dónde sacas tu información o ideas para tus libros?
T.M.: —En mis novelas, las seis publicadas son novela negra/policiaca, las historias surgieron a raíz de una noticia publicada en los medios y que me causó expectación.
En cuanto a los relatos y la poesía, es algo más personal, ya que forman parte de vivencias propias o de gente conocida, en cuyos relatos hay reflexiones y emociones reales y cercanas.
C. E.: —¿Has participado en algún taller literario? ¿Qué opinión te merecen en general? ¿Se puede enseñar a escribir?
T.M.: —Sí, he realizado varios talleres literarios, todos ellos de microrrelatos en los que he aprendido a explicar una historia con un mínimo de palabras y debo reconocer que me han sido muy útiles. Creo que son un buen recurso para formarse en diferentes estilos literarios. Nadie nace sabiendo y el escritor, aunque tenga vocación, como cualquier otro profesional, no nace, sino que se hace.
Acostumbro a escribir por la mañana, cada día. Paso alrededor de 3 o 4 horas frente al ordenador dando rienda suelta a mi imaginación o transcribiendo lo que (en muchas noches me ha despertado y he plasmado a mano, con bolígrafo o lápiz, en hojas sueltas).
C. E.: —¿Cuántas obras tienes publicadas?
T.M.: —De momento, en solitario, trece libros en total, seis novelas y siete antologías y con otros autores, más de setenta antologías, de las cuales ocho son solidarias.
C. E.: —¿Nos cuentas otro? ¿Algunas frases de las que aparecen en tus libros no son tuyas?
T.M.: —Con respecto a la trama y el texto de mis obras, todas están totalmente escritas por mí. En ocasiones, como introducción sobre el tema, incluyo alguna frase entre comillas y el nombre del autor de esta.
C. E.: —¿Te has sorprendido a ti misma leyendo cosas del pasado? ¿Te preguntas algunas veces he escrito yo esto?
T.M.: —Sí. A veces me asombro de lo profundo de algunos escritos de mi adolescencia.
De momento, en solitario, trece libros en total, seis novelas y siete antologías y con otros autores, más de setenta antologías, de las cuales ocho son solidarias.
C. E.: —¿Un consejo para un escritor que empieza?
T.M.: —Que se forme y no decaiga a pesar de las críticas. Que aprenda de ellas porque muchas veces son constructivas. Que sus escritos sean fiel reflejo de su personalidad, que despierten interés y provoquen emociones y, sobre todo, que viva su sueño.
C. E.: —¿De dónde sacas los nombres de los personajes?
T.M.: —Me los invento. Procuro que tengan una connotación con la característica del carácter del personaje. En algunos escritos el nombre se puede leer de derecha a izquierda resaltando su idiosincrasia.
C. E.: —¿Cómo te sentiste la primera vez que te publicaron algo?
T.M.: —Fue una amalgama de emociones: muchísima alegría y un poco de temor por si no alcanzaba las expectativas de los lectores.
Con sello editorial publiqué cuatro novelas, pero me siento más cómoda autopublicando ya que las editoriales no apoyan a las escritoras sin renombre, lo que hace que sigamos ocultas para los lectores. En cambio, publicando en Amazon, he tenido el reconocimiento de muchos compañeros que han leído mi obra.
C. E.: —¿Cómo surgió el título?
T.M.: —Entre mis novelas, comentaré la quinta novela que escribí y la primera autopublicada. VIENTO DEL NORESTE, en esta novela quería plantear la presunción sobre la creencia de que la tramontana tiene efectos nocivos para la salud mental.
C. E.: —¿Poesía, con rima o sin rima?
T.M.: —La poesía libre.
C. E.: —¿Qué muestras de ti en tu obra?
T.M.: —Supongo que mis inquietudes.
C. E.: —¿A tu protagonista le pones muchos obstáculos hasta llegar a conseguir lo que desea?
T.M.: —Creo que eso forma parte de la historia, una trama complicada con giros inesperados para llegar a un final que a veces no es el deseado, pero… así es la vida.
C. E.: —¿Cómo trabajas la psicología de tus personajes?
T.M.: —Les planteo situaciones adversas para desarrollar sus emociones y exponer su bondad o perversidad.
C. E.: —¿Algún personaje de tu novela es un doble de alguien conocido?
T.M.: —No
C. E.: —¿Has llegado a odiar a algún personaje de tu novela?
T.M.: —No, aunque sea un malvado indeseable, expongo en el relato el porqué de sus actos.
C. E.: —¿Qué es lo que los lectores de Viento del Noroeste, tu nueva novela, van a encontrarse?
T.M.: —VIENTO DEL NORESTE, es una novela coral. Sus personajes son tres jóvenes escaladores que deciden pasar sus vacaciones de Semana Santa en Cataluña en la Costa Brava. Tendrán que enfrentarse a un siniestro acontecimiento, uno de ellos desaparece.
En la trama se desvelarán situaciones inquietantes: el descubrimiento de un cadáver, la aversión de una pandilla urbana de maleantes, tráfico de estupefacientes y un turbio personaje lleno de odio pondrán a prueba a la policía de un pequeño pueblo ampurdanés.
En esta historia se pone de manifiesto el valor de la amistad, el imprescindible compromiso social, la ineludible responsabilidad, la inexcusable ambición y la injustificable venganza que produce el odio.
C. E.: —¿Autopublicación o editorial? ¿Cuál es tu meta como escritor/a?
T.M.: —Con sello editorial publiqué cuatro novelas, pero me siento más cómoda autopublicando ya que las editoriales no apoyan a las escritoras sin renombre, lo que hace que sigamos ocultas para los lectores. En cambio, publicando en Amazon, he tenido el reconocimiento de muchos compañeros que han leído mi obra.
La meta de una escritora no es ganar mucho dinero, que por supuesto no está nada mal, sino que los lectores lean sus obras, la recuerden con el paso de los tiempos.
C. E.: —¿Has tenido muchas dificultades a la hora de encontrar editorial?
T.M.: —No, debido a que participé en un Certamen Literario y el premio era la publicación por editorial.
C. E.: —¿Cuál es la problemática que tiene con una editorial un escritor que busca publicar por primera vez?
T.M.: —La dificultad de que alguna editorial se interese por su obra, para ello el escritor/a debe moverse con varias editoriales y dejar su manuscrito para que lo valoren. Tendrá que cargarse de paciencia por que no es tarea fácil. En mi caso, eso me llevó a desistir y empezar la autopublicación de mi obra.
En mis novelas, las seis publicadas son novela negra/policiaca, las historias surgieron a raíz de una noticia publicada en los medios y que me causó expectación.
C. E.: —¿Qué es lo que más detestas o te incomoda del proceso de publicar un libro?
T.M.: —Si lo autopublico yo misma, no me crea ningún problema.
C. E.: —¿Qué opinas del libro electrónico? ¿Tiene futuro?
T.M.: —Es genial poder leer en cualquier dispositivo electrónico a cualquier hora en cualquier lugar. Creo que tiene un gran futuro, a pesar de que tener un libro físico entre las manos, leerlo, pasar las hojas, oler la tinta y el papel, es algo que te une al autor/a con el lector/a.
C. E.: —¿Cuál es el libro actual en el que te encuentras trabajando?
T.M.: —Actualmente, estoy escribiendo una novela que presentaré en el PLAS25 de Amazon; esta vez no será del género negro, aunque tendrá toques de “humor negro”.
C. E.: —¿Cómo surgió la idea?
T.M.: —Vivo entre Cataluña y Baleares y en uno de los vuelos a la isla me tropecé con un grupo de turistas de un viaje organizado.
C. E.: —¿Algún otro proyecto de futuro?
T.M.: —Por supuesto, tengo un cajón en mi cerebro lleno de ideas.
C. E.: —¿Qué sueles poner en los libros al firmar?
T.M.: —Frases simples, emotivas y de agradecimiento.
C. E.: —¿Cómo es tu relación con los lectores? ¿Qué lugar ocupan las redes sociales en relación con ello?
T.M.: —Mantengo una relación puntual, dedico un promedio de 30/40 minutos diarios a responder peticiones y difundir noticias sobre mis obras o nuevos proyectos.
C. E.: —¿Crees que las redes sociales ayudan a difundir tu obra como autor?
T.M.: —Es una buena herramienta, aunque requiere tiempo, imaginación y dedicación para mantener el interés.
C. E.: —¿Dónde podemos conseguir tus libros?
T.M.: —En Amazon.
C. E.: —Muchas gracias. Te deseamos mucha suerte en todos tus proyectos literarios.
T.M.: —Gracias por la oportunidad.
Redes sociales
Libros publicados en solitario:
*LOS ECOS DEL SUSURRO (Antología de relatos)
*VIENTO DEL NORESTE (Novela policiaca)
*HISTORIAS NAVIDEÑAS (Compendio de relatos navideños)
*CANTOS RODADOS (Colección de microrrelatos y poesía)
*VIRAL (Novela negra y ciencia ficción)
*MANIPULACIÓN (Novela thriller médico y suspense)
*MEMORIA DORMIDA (Colección de relatos y poesía)
*USTED JUZGA Y CINCO MÁS (Colección de relatos)
*GAJES DEL OFICIO (Novela thriller y suspense)
*BURBUJAS (Ficción literaria)
*LA OTRA MIRADA (Ficción literaria)
*CALENDARIO DE ADVIENTO (Ficción literaria)
*LA ÚLTIMA PIEZA DEL PUZLE (Novela policiaca y suspense)
*EL CUSTODIO (Misterio histórico)
Todos sus libros se pueden adquirir en Amazon en todos sus formatos.
Se el primero en comentar