



II Festival Internacional de Poesía en Línea Algarabía
En un intento de llenar las calles y las plazas de letras, de versos o de relatos, abrimos nuestras ventanas los días 19, 20 y 21 de mayo para dar vida al II Festival Internacional de Poesía en Línea Algarabía. Tres días repletos de palabras y música. Tres días en que saltaremos los continentes para un encuentro entre gentes de todo el mundo.
La poesía es un lenguaje esencial y profundo que se escapa a la cuadrícula de las normas y traspasa el legado cultural de cada pueblo a la generación siguiente sin circunscribirlo a las propias fronteras. Pone de manifiesto aquellos elementos intrínsecos al ser humano que muchas veces se olvidan: La creatividad, la responsabilidad, el amor a la vida y por la vida, el abrazo cultural entre los pueblos…
En un momento en que la pandemia y los gobiernos nos confinan en las casas, la poesía nos pone alas y nos enfrenta a nosotros mismos obligándonos a preguntarnos por nuestra propia libertad y la de los demás, por nuestra responsabilidad personal y colectiva.
Este II Festival Internacional de Poesía en Línea Algarabía quiere ser una propuesta para escapar del aislamiento y estrechar las manos de otras voces, de otros poetas o escritores que más allá de nuestras fronteras van sacando del fondo de sí mismos los versos y los poemas.
El festival estará una vez más coordinado por el grupo Jarana y apoyado por figuras sobresalientes de la cultura. Entre las actividades que desarrollaremos están:
- Entrevista a renombrados poetas como Juan Carlos Mestres, Antonio García Pereyra.
- Balcones Poéticos dirigidos por Juan Andrés Pastor Almendros.
- Taller de poesía y arte físico dirigido por Sebastián Gámez Millán.
- Declamaciones de Haikus dirigidas por Isidoro Irroca.
- Encuentros de poetas coordinado por Rafael Guardiola.
- Dos talleres de relatos cortos uno dirigido por David Casado Ravanal y otro por Enrique Brossa.
- Taller de mujer y Literatura, dirigido por Aurora Gámez Enríquez.
- El nuevo panorama editorial: Editorial Azimut, Instituto Cultural Iberoamericano
- Entrevistas a Marta Juániz Nave (Teatro) y Antonio García Pereyra, escritor, poeta y editor.
- Poetry slam varado dirigido por Nicolás Puente
- Todo ellos amenizado por voces de máximo nivel como Amancio Prada, Rosi Boti, Medalí Puente, Juan Andrés Lanz el Nanés, Joaquín Ascón Sánchez…
Y mucho más.
Al evento se suman poetas de todo el mundo que, de forma presencial, se organizan por ciudades y que declamarán sus obras durante el festival.
Para contactar con los organizadores: | Para más información: |
Gemma Córdoba y | |
Nicolás Puente |