Entrevista a Carmen Hinojal Amores
Entrevista
Carmen Hinojal Amores, nacida en Ceclavín, Cáceres, en el año 1959. Ejerció como funcionaria, jubilada en la actualidad. Desde que tenía 25 años se ha dedicado al oficio de escribir. Acostumbra a participar en antologías solidarias con sus relatos o microcuentos. Conocida por sus publicaciones en Facebook o en Instagram y sus libros autopublicados en Amazon.
Autora de cuento, novela y poesía. En la actualidad tiene publicados 12 libros. Novelas para niños, Cuando imaginé a Misnú y Cabeza creciente. Y para un público adulto y juvenil: Zoé en el laberinto del Minotauro; La Corte del Crisantemo; El gabinete de curiosidades del señor Moreira; Zebulón, año cero; Chandra, entre la luz y las sombras. Pulsiones y sombras. Y las cuatro antologías de cuento: Mujeres en tránsito; Al son de la lluvia; Collage; Los posos del té.
Este año participa en el Premio literario de Amazon con una novela de misterio y terror, Pulsiones y sombras, en el Londres Victoriano, pues el siglo XIX es una época de la historia que la atrae mucho.
Cuando escribo olvido todas mis penas y me encuentro en otro nivel de confort
Comunidad de escritores: —¿Cómo te definirías a ti mismo como autor/a?
Carmen Hinojal —Me considero una autora cercana al lector, a la que le gusta cambiar de género, pues me encanta superar retos.
C. E.: —¿Qué supone para ti la escritura? ¿Qué te aporta?
C. H.: —Escribir para mí es una liberación. Por desgracia, padezco de una grave enfermedad degenerativa y he pasado por varias enfermedades muy graves. Cuando escribo olvido todas mis penas y me encuentro en otro nivel de confort.
C. E.: —¿Cuánto tiempo tardas en escribir un libro?
C. H.: —Depende del libro. A veces, entre documentación y la historia pueden pasar más de dos años. No soy una escritora flecha, más bien, tortuga. Mis novelas son meditadas, corregidas hasta el punto correcto. Me gusta que el lector disfrute de lo que lee sin pensar que le he tomado el pelo con repeticiones innecesarias.
C. E.: —¿Cómo es tu horario de trabajo cuando escribes?
C. H.: —Escribo cuando me encuentro bien, cuando tengo un respiro, cuando me apetece. Sin horarios establecidos.
C. E.: —¿Cuántas obras tienes publicadas?
C. H.: —En la actualidad, tengo publicados 12 libros.
en cada una de mis novelas hay un pulso que late parecido a lo que siento.
C. E.: —¿Has cambiado algún final después de escribirlo?
C. H.: —Sí, casi siempre no es el mismo que preveía al principio de la historia. A veces las circunstancias te llevan a otro muy distinto. Los personajes toman vida y te obligan a ello.
C. E.: —¿Qué escondes de ti misma mientras escribes?
C. H.: —Quizás el dolor. Pero casi siempre sale algo de ello, en cada una de mis novelas hay un pulso que late parecido a lo que siento.
C. E.: —¿La geografía de tu niñez te ha marcado definitivamente?
C. H.: —Por supuesto, el territorio de la infancia tiene tanta fuerza que se ha quedado definitivamente en mis cuentos infantiles.
C. E.: —¿Cuál es tu género preferido a la hora de leer? ¿Es el mismo a la hora de escribir?
C. H.: —Me encanta leer novela de aventuras, ciencia ficción y terror. La romántica bien escrita es también muy atractiva. Leo casi de todo, me gusta aprender de los compañeros y de los buenos maestros clásicos. Creo que escribo de lo que me gusta, es evidente en cada una de mis novelas.
C. E.: —¿Cómo surgió el título de Pulsiones y Sombras?
C. H.: —El título de mi libro es una síntesis de lo que cuenta. Casi todos los títulos de mis novelas y antologías de cuentos, engloban en él lo que el lector va a leer.
C. E.: —¿A tu protagonista le pones muchos obstáculos hasta llegar a conseguir lo que desea?
C. H.: —No sería una novela si no tuviera piedras en su camino. Me gusta que se aventure, que dude, que sufra, que triunfe.
C. E.: —¿Qué es lo que los lectores de “Pulsiones y Sombras”, tu nueva novela, van a encontrarse?
C. H.: —Una historia sicológica, llena de incertidumbres. Actores que viven el desarrollo de un acontecimiento terrorífico, que deberán detener. No es una novela de terror al uso, es algo diferente en su estructura y en el modo de contar una historia que se nos hace conocida. Espero que el lector entienda el mensaje que lleva, conocer la historia nos da la oportunidad de no repetirla.
Casi todos los títulos de mis novelas y antologías de cuentos, engloban en él lo que el lector va a leer.
C. E.: —¿Autopublicación o editorial? ¿Cuál es tu meta como escritor/a?
C. H.: —Autopublicación. En estos tiempos que corren en la opción que mejor me conviene.
C. E.: —¿Crees que vivir de la literatura es un sueño posible?
C. H.: —Nunca lo he pretendido. Me gusta escribir y me siento bien haciéndolo, que la gente me lea es cuestión de suerte, de que les guste, de que alguien boca a boca le cuente que le ha encantado esta escritora y sus libros.
C. E.: —¿Qué estás leyendo actualmente?
C. H.: —Estoy leyendo mi próximo libro, una aventura todavía en pañales, que me ilusiona y me trae de cabeza, y de la que todavía no sé el título.
C. E.: —¿Qué opinas del libro electrónico? ¿Tiene futuro?
C. H.: —Mucho. Es cómodo de llevar en el bolso. Pero me sigue gustando mucho más el libro en papel, su textura, su olor… Ya me entiendes.
C. E.: —¿Cómo es tu relación con los lectores? ¿Qué lugar ocupan las redes sociales en relación con ello?
C. H.: —Las redes sociales son mi trampolín al mundo literario. Los lectores y yo estamos unidos por ellas, hablamos, me cuentan sus pequeñas historias, su opinión sobre mis libros, me dan consejos. Son amigos y amigas en la distancia del infinito.
C. E.: —¿Cómo podemos encontrarte en las redes sociales?
C. H.: —Me podéis encontrar en Facebook, en Instagram.
Los lectores y yo estamos unidos por ellas, hablamos, me cuentan sus pequeñas historias, su opinión sobre mis libros, me dan consejos. Son amigos y amigas en la distancia del infinito.
C. E.: —¿Dónde podemos conseguir tus libros?
C. H.: —Todos mis libros se venden en formato papel y en e-book en Amazon. Con la suscripción Kindle Unlimited podéis leerlos todos. Si lo hacéis y os gustan, siempre viene bien una reseña vuestra. Gracias.
C. E.: —Muchas gracias. Te deseamos mucha suerte en todos tus proyectos literarios.
Bemerkungen :
El último librovque general leido de Carmen, es Pulsaciones y Sombras. Una gran novela policíaca al más puro estilo del siglo XIX en la que nos lleva por el viejo Londres y concretamente en el barrio, de Whitechapel que se hizo famoso por los asesinatos de Jack el Destripador centrando la historia en personajes bien definidos haciendo al lector partícipe de sus desgracias y anhelos.
Auguro y deseo que Carmen Hinojal consiga grandes éxitos en su trayectoria literaria.